
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reflexionar sobre los logros y desafíos en la lucha por la igualdad de género. En el ámbito educativo, celebrar el 8M es una oportunidad para fomentar valores de equidad, respeto y justicia social. La educación es una herramienta clave para erradicar estereotipos y desigualdades. Celebrar el 8M permite visibilizar la importancia de la equidad en todos los ámbitos de la sociedad.
A lo largo de la historia, las mujeres han realizado contribuciones significativas en diversas disciplinas, como la ciencia, el arte, la política y la educación. Destacar sus aportes inspira a las nuevas generaciones a romper barreras.
Además reflexionar sobre la historia del feminismo y los derechos de las mujeres ayuda a los estudiantes a desarrollar una visión crítica sobre la realidad y a cuestionar prácticas discriminatorias.
A pesar de los avances, persisten brechas de género en muchos ámbitos. Hablar de estos desafíos en el aula contribuye a formar ciudadanos comprometidos con la justicia social.
Gracias a la educación buscamos sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la igualdad fomenta una cultura de respeto y empatía dentro y fuera del aula.
Celebrar el 8M no solo implica recordar el pasado, sino también impulsar acciones concretas para construir un futuro más igualitario. La educación tiene un papel clave en la formación de ciudadanos que promuevan la equidad.
Integrar la conmemoración del 8M en la educación es una forma de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Reflexionar sobre estos temas en el aula ayuda a construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades, sin importar su género.
Por todas estas razones hemos realizado en nuestro centro varias actividades. Por un lado el lunes 10 de marzo recibimos a tres mujeres jóvenes emprendedoras de Navarra. Gracias a ellas pudimos realizar una mesa redonda con el alumando de 1º de bachillerato. Ellas nos contaron acerca de su emprendimiento y de las barreras y dificultades que encuentran día a día en su trabajo por el hecho de ser mujeres: falta de conciliación familiar, desestimar sus ideas por ser mujeres, Todas ellas son de Olite. Os las presentamos:
Beatriz López (Reyna de copas). Emprendió su negocio de turismo relacionado con el vino hace tres años. Fue elegida mejor soumiller joven de Navarra con el galardón a la Excelencia Navarra.
Marianela Ortega (Moatelier): Arquitecta técnica e interiorista. Emprendió su negocio hace casi un año. Ha ganado el concurso para la remodelación de las oficinas de turismo de Navarra y transformará las oficinas de Turismo de Ochagavía, Estella, Sangüesa, Lekunberri, Roncesvalles y Roncal
Irene Muruzabal (Dos óptica). Emprendió su negocio junto con su hermana hace ya 13 años. Madre de familia y aventurera participó también en la décima edición de «El conquistador» de ETB.
Nuestro alumnado participó activamente en la mesa redonda preguntando a las ponentes acerca de su experiencia, de su futuro y sobre consejos para emprender. Fue un gusto verlos participar.

Además junto junto con el proyecto EAS (Salud afecto sexual) pusimos en marcha el taller «Micromachismos» ofertado por el gobierno de Navarra e impartido por Estrella De Los Reyes Lamadrid los días 25 y 27 de febrero. Este taller fue dirigido al alumnado de 2º ESO y en él el alumnado reflexionó acerca de actitudes machistas más o menos obvias que sufrimos las mujeres y cómo actuar para combatirlas y prevenirlas.