• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

IES Marqués de Villena

  • Inicio
  • Nuestro Centro
    • Historia del Centro
    • Misión, visión y valores
    • Documentos institucionales
      • Plan Estratégico
      • PGA
      • PEC
    • Normativa
    • Blogs del Centro
      • Clásicas
      • Educación Física
      • Euskera
      • Música
      • Religión
    • Discursos fin de curso
    • Situación
  • Curso Escolar
    • Calendarios
      • ESO y Bachiller
      • Evaluaciones
    • Horario de autobuses
    • Boletín familias
    • Justificante de faltas
    • Orientación
    • Libros
    • Extractos
    • Plan de Pendientes
    • APYMA
    • Personal
      • Equipo Directivo
      • Profesorado
        • Por departamentos
        • Por grupos
        • Tutores
      • Consejo Escolar
      • Personal no docente
  • Orientación Académica
    • OrientaLine
    • Oferta Educativa
    • Alumnado 2º Bachillerato
    • Alumnado 1ºBachillerato
    • Alumnado 4º ESO
    • Alumnado 3ºESO
    • Alumnado 2ºESO
    • Alumnado1ºESO
    • Alumnado 6ºprimaria
  • Nuestros Proyectos
    • Rizoma
    • Solidaridad
    • Sostenibles
    • EAS
    • Coeducación
    • Erasmus+
    • Musical
    • Archivo Sonoro
    • Mujer Latente
    • Recreos Activos
    • Proyecto de salud
    • Integra
    • Internacionalización
  • Actividades
  • Noticias
  • Rincón de Convivencia
    • Cuéntanos tu problema
    • Miembros de Convivencia
  • SPA
    • ESPA MATRÍCULA
    • Calendario Adultos
    • Calendario evaluación ESPA
    • Encuesta adultos
    • MD020519 Justificante de examen adultos ESPA
  • Contacto
  • SITES
    • 1ºESO
      • 1ºESO A
      • 1ºESO B
      • 1ºESO C
      • 1ºESO D
      • 1ºESO E
      • 1ºESO F
      • 1ºESO G
      • 1ºESO H
      • 1ºESO I
    • 2ºESO
      • 2ºESO A
      • 2ºESO B
      • 2ºESO C
      • 2ºESO D
      • 2ºESO E
      • 2ºESO F
      • 2º ESO G
      • 2º ESO H
      • 2ºPCA
    • 3ºESO
      • 3ºESO A
      • 3ºESO B
      • 3ºESO C
      • 3ºESO D
      • 3ºESO E
      • 3ºESO F
      • 3ºESO G
      • 3º DIV H
    • 4ºESO
      • 4ºESO A
      • 4ºESO B
      • 4ºESO C
      • 4ºESO D
      • 4ºESO E
      • 4ºESO F
      • 4ºESO G
      • 4ºESO H
    • 1ºBACHILLERATO
      • 1ºBACH A
      • 1ºBACH B
      • 1ºBACH C
    • 2ºBACHILLERATO
      • 2ºBACH A
      • 2ºBACH B
      • 2ºBach C
    • UCE1
    • 3ºESPA
  • Biblioteca
    • Biblioteca IES
    • Odisea
  • SQRA
  • Encuestas
    • Satisfacción ESO
    • Satisfacción Bach
    • Pruebas diagnósticas
    • Familias (castellano)
    • Familias (árabe)
You are here: Home / diapositivas / Formación para la Salud

9 de febrero de 2020 por Administrador

Formación para la Salud

Carta redactada por las responsables del Programa de Prevención del Servicio Social de la zona de Marcilla y Cadreita.

Estimadas familias;

Desde el Programa de Prevención del Servicio Social de la zona de Peralta y Cadreita, durante las dos últimas semanas de enero, hemos llevado a cabo un taller con vuestros hijos e hijas para la prevención del consumo de tabaco.

Esta actividad se encuadra dentro del Programa que se realiza en el Instituto de Prevención de Drogas: “Centro Libre de Drogas”. Nos ha parecido importante realizar un taller específico de este tema porque el consumo de tabaco ha subido mucho entre la población joven y se está adelantando la edad de inicio.

El taller ha constado de dos sesiones, una semanal, en la primera se explicaban aspectos generales de la sustancia y sus riesgos de consumo mediante audiovisulales. En la segunda sesión mediante la dinámica del trivial seguimos profundizando en estos aspectos  y se trató el tema de los vapeadores, cachimbas y cigarrillos electrónicos, esta forma de consumo está muy extendida entre la población joven y se sabe poco sobre sus riesgos.

Nos parece interesante que aprovechéis la oportunidad para tratar el tema en casa y para ello os damos algunos consejos para la prevención del consumo de tabaco en adolescentes, que  puede comenzar de manera inocente, pero acaba convirtiéndose en un problema a largo plazo, de hecho, la mayoría de los/las fumadores adultos/as comenzaron a fumar en la adolescencia.

Da un buen ejemplo: Fumar en la adolescencia es más común entre los/las adolescentes cuyos padres y madres fuman. Si fumas,  intenta deja de hacerlo, y si no evita fumar delante de ellos/as y explícale a tu hijo/a adolescente lo infeliz que estás con tu hábito de fumar y lo difícil que es dejarlo.

Comprender la atracción: Fumar en la adolescencia puede ser una forma de rebeldía o una forma de encajar en un grupo de amigos/as en particular. Pregúntale a tu hijo/a adolescente qué sabe acerca de fumar y usar cigarrillos electrónicos (vapeo), y si alguno de sus amigos fuma o vapea.

Habla con tu hijo/a  adolescente sobre cómo las compañías tabacaleras tratan de influir en las ideas sobre el tabaquismo, por ejemplo, a través de anuncios o de la colocación de productos en películas que crean la percepción de que fumar es glamoroso, sexi y maduro. Esta percepción ha hecho que el consumo en chicas haya aumentado, en algunas franjas de edad duplican al número de chicos consumidores.

Di que no: Podrías sentir como si tu hijo/a  adolescente no oyera una palabra de lo que dices, pero díselo de todos modos. Dile a tu hijo/a  adolescente que no está permitido fumar, ni cigarrillos comunes ni electrónicos. Tu desaprobación tendrá más impacto de lo que crees.

Piensa más allá de los cigarrillos: Los/as adolescentes frecuentemente piensan que los cigarrillos electrónicos, vapeadores,  causan menos daño o son menos adictivos que los cigarrillos tradicionales. Pero todos ellos presentan riesgos para la salud.

Son dispositivos a batería que calientan una solución líquida (que generalmente, pero no siempre, contiene nicotina), y la convierten en un vapor que se puede inhalar. Quienes los usan inhalan sustancias químicas que son probablemente nocivas y  pueden hacer que los/as adolescentes se vuelvan adictos a la nicotina y que usar productos a base de tabaco parezca normal, lo que podría llevar a fumar cigarrillos.

Apelar a la vanidad de tu hijo/a adolescente: Recuérdale a tu hijo/a adolescente que fumar le da mal aliento. Hace que la ropa y el cabello huelan mal, y pone los dedos y los dientes amarillos. Fumar también puede dejarte con tos crónica.

Haz las cuentas: Fumar es caro. Ayuda a tu adolescente a calcular el costo semanal, mensual o anual de fumar o usar vaporizador todos los días. Tú podrías comparar el costo de fumar con el de los móviles, ropa u otros artículos esenciales para los adolescentes.

La presión de los/las fumadores es esperable: Bríndale a tu hijo/a adolescente las herramientas que necesita para rechazar los cigarrillos. Ensaya cómo manejar situaciones sociales difíciles. Podría ser tan simple como decir: «No, gracias. No fumo».La adicción es un asunto serio: La mayoría de los adolescentes creen que fumar ocasionalmente no los hará adictos/as y que, si se convierten en fumadores habituales, pueden dejar de fumar en cualquier momento que lo deseen. Sin embargo, los/as  adolescentes pueden volverse adictos/as después de fumar tan solo cinco paquetes de cigarrillos. Recuérdale a tu hijo/a adolescente que la mayoría de los fumadores adultos comienzan en la adolescencia. Una vez que te atrapó, es difícil dejarlo. Adopta una actitud crítica ante el consumo de tabaco en adolescentes.

Filed Under: diapositivas, Noticias

Primary Sidebar

Gobierno de Navarra, Departamento de Educación
educa

Enlaces importantes

  • Educación Navarra
  • Consejo Escolar Navarra
  • EOIDNA
  • Hábitos Saludables

Footer

IES MARQUÉS DE VILLENA

C/ Príncipe de España, 22

Marcilla (Navarra)

Tfno: 948 70 80 09

ies.marcilla@educacion.navarra.es

Enlaces interesantes

  • Educación Navarra
  • Consejo Escolar Navarra
  • EOIDNA
  • Hábitos Saludables
centro excelente-200X75
fondo-europeo450X75

Copyright © 2025 · Executive Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in