Proyecto Rizoma

  • Inicio
    • Origen del Proyecto
    • Mapeando Rizoma
    • Organización
    • Justificación
    • Plan Estratégico
  • Activismo Social
  • Trabajo en Red
  • Comunicación
  • Contacto

Origen del Proyecto

El proyecto nace a partir de dos sencillas reflexiones. La primera de ellas se observa cuando tomamos consciencia de algo obvio. Un alumno que presenta problemas en el contexto educativo, sea de la índole que sea (comportamientos disruptivos, absentismo escolar, fracaso académico, problemas de relación social, autoestima, gestión emocional….), suele esconder una problemática más profunda que excede al ámbito académico. Por lo tanto es lógico pensar que la respuesta que se debe aplicar tiene también que exceder al aula. Justificada por esta observación, planteamos la primera de las líneas de trabajo, el trabajo en red.

Se diseña un proyecto donde se aborde la formación y la prevención desde un punto de vista holístico, donde toda la comunidad se implique en el proceso de crecimiento de sus jóvenes, donde el ámbito educativo y el social converjan, para poder así, satisfacer la necesidad de trabajar integralmente con los y las alumnas del centro.

La segunda reflexión nace de la creencia de que ante los problemas que hemos dejado a las generaciones venideras (pérdida de derechos sociales, emergencia medioambiental, crisis económica, etc.), los jóvenes deben organizarse y tener un papel activo en la sociedad. Por eso el proyecto incide en el desarrollo del voluntariado y del activismo social.

En este sentido queremos reivindicar el poder de transformación personal de las acciones de participación social. Creemos que en la actualidad existen corrientes mayoritarias y modas educativas que se centran en el crecimiento individual a través de técnicas de liderazgo personal, de relajación, de conocimiento interior,… Desde Rizoma somos conscientes de los beneficios de este tipo de metodologías que se centran en el “Yo”, pero defendemos que, para conseguir el éxito pleno de nuestro alumnado, tenemos que potenciar el equilibrio entre los diversos elementos que fundamentan la vida de los grupos y las sociedades.

Estos elementos son tres: el Yo, la individualidad de la persona dentro de un grupo social, el Nosotros, la pluralidad de las personas que compartimos el mismo grupo social, y el Objetivo, hacia dónde centramos las personas ese objetivo (una sociedad individualizada o una sociedad global). Por ello entendemos que hay que fomentar la idea de comunidad y conseguir éxitos colectivos a través del Nosotros. Esto nos permitirá transformar las sociedades meritocráticas individualizadas en sociedades cooperativas, que potencien la igualdad de oportunidades y el respeto entre todos sus miembros.

Esta línea de trabajo, no provoca un olvido del Yo, más bien todo lo contrario. Aporta la mejora de habilidades sociales, la empatía, la asertividad, el respeto, la gestión emocional, la autoestima, la realización personal…Por ello, aprovechar el proactivismo de nuestro alumnado, facilitar su participación social y la ayuda al otro, convertir a los jóvenes en agentes de cambio de su comunidad hace que adquieran unos recursos personales profundos de prevención ante drogodependencias, bullying, absentismo,…

Origen del proyecto
Mapeando Rizoma
Organización
Justificación
Plan Estratégico
  • Inicio
  • Contacto
  • Instagram

Copyright © 2025 · Minimum Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in